
II Coloquio Kirchhoff (La Etnografía de Mesoamérica Meridional y el Área Circuncaribe)
Medina, Andrés (ed.)
1996
Precio: $100
Resumen
Este segundo coloquio se centró en la preocupación por definir los grandes espacios históricos y culturales, tema que se desprende directamente de las contribuciones de Paul Kirchhof. Participan en esta publicación: Andrés Medina, Barbro Dahlgren, Adalberto Santana, Jorge Solares, Manuel Blanco, Aura Marina Arreola, Alfonso Arrivillaga, Raúl Rodríguez, Héctor Eliú Cifuentes, María Ernestina Reyes, Pedro Paredes, Antonio Mosquera, Manuel Chávez, Nelson Mejía, Mercedes Olivera, Guillermo Faladori, Francisco Lizcano, Mac Chapin, Carlos Benjamín, Rafael A. Lara, María Eugenia Bozzoli, Carmen Murillo, Janina Bonilla, Francesca Gargallo y Antoinette Nelken-Terner.
Índice
Agradecimientos
- Instituciones
- Presentación
I. Cuestiones generales
- La etnografía y la cuestión étnico-nacional en Centroamérica: una aproximación Andrés Medina
- El área Circuncaribe: antecedentes Barbro Dahlgren
- Visión de las concepciones relativas a los límites y demarcadiones de la América Central Adalberto Santana
II. Guatemala
- Corrientes antropológicas sobre etnicidad y clase social en Mesoamérica Jorge Solares
- Conflicto étnico y desplazados internos en Guatemala Manuel Blanco
- Los indígenas y la política indigenista en Guatemala Aura Marina Arriola
- Los garífuna de Guatemala y su contexto regional Alfonso Arrivillaga Cortés
- Los refugiados guatemaltecos en México Raúl Rodríguez
- La etnografía del habla en comunidades mayas de Guatemala Héctor Eliú Cifuentes
- La educación bilingüe en Guatemala María Ernestina Reyes de Ramos, Héctor Eliú Cifuentes y Héctor Méndez
- Etnicidad, clases sociales, resistencia y participación social en los procesos de cambio en Guatemala Pedro Paredes
- Pop Wuj: el libro como recreación Antonio Mosquera Aguilar
III. Honduras
- Identidad, cultura y nación en Honduras Manuel Chávez Borjas
- La cultura popular hondureña: una experiencia de trabajo Nelson Mejía González
IV. Nicaragua
- Autonomía y contrainsurgencia. Los derechos étnicos en Guatemala y Nicaragua Mercedes Olivera y Catalina Victory
- Sobre la relación entre las contradicciones étnica y de clase. Un acercamiento teórico Guillermo Foladori
- Notas sobre la evolución del universo cultural nicaragüense Francisco Lizcano Fernández
V. El Salvador
- La población indígena de El Salvador Mac Chapin
- Iglesias evangélicas y conflicto político en El Salvador Carlos Benjamín Lara M.
- Una aproximación a la deculturación violenta de El Salvador en 1932 Rafael A. Lara Martínez
VI. Costa Rica
- La población indígena, la cultura nacional y la cuestión étnica en Costa Rica María Eugenia Bozzoli de Wille
- Etnicidad y participación política en la costa Atlántica Carmen Murillo Chaverri
- Los grupos indígenas costarricenses: situación actual Janina Bonilla Pignataro
VII. Belice
- La inferiorización de lo hispánico en la cultura beliceña Francesca Gargallo
- Los estudios antropológicos del CEMCA en Belice, c. a. Antoinette Nelken-Terner
Búsqueda por título
Búsqueda por autor
Búsqueda por año