
Estudios de Cultura Otopame 2
Lastra, Yolanda y Noemí Quezada (eds.)
2000
Precio: $120
17 x 22,1 cm
Resumen
Esta revista se ubica como parte del interés que la UNAM tiene sobre culturas indígenas de nuestro país y que ha manifestado en las revistas Estudios de Cultura Náhuatl y Estudios de Cultura Maya. Como publicación especializada incluye artículos sobre grupos otomí, mazahua, matlatzinca, ocuilteco, pame y chichimeco, resultado de la investigación antropológica así como de disciplinas afines, con el objetivo de destacar el desarrollo histórico-antropológico de estos grupos indígenas y su importancia en nuestro país.
Índice
Introducción
Primera parte: Arqueología, iconografía prehispánica y lectura de códices
- Identidad en Xochitécatl, Tlaxcala, México Mari Carmen Serra Puche
- Cihuacóatl, diosa otomí Carmen Aguilera
- Signos toponímicos en el Códice Huichapan David Charles Wright Carr
Segunda parte: Etnología y Lingüística históricas
- El matlazinca y el ocuilteco, ¿eran ya lenguas distintas en el siglo XVI? Leopoldo Valiñas C.
- Familia y grupos matlazincas siglos XVI-XVII. Una aproximación Noemí Quezada
- Bosquejo etnográfico del grupo PJIEKAKJO (ocuilteco) Martha C. Muntzel
Tercera parte: religiosidad popular
- Lenguaje, cultura e identidad entre los grupos otomianos del estado de Guanajuato Phyllis Correa
- La fiesta de la Santa Cruz del Valle del Maíz Yolanda Lastra y Fernando Nava
Cuarta parte: Lingüística
- Cambio del paradigma en la terminología otomí del color Richard M. Ramsay
- Intercambio lingüístico entre otomí y náhuatl Doris Bartholomew
Quinta parte: Genética antropológica
- Variabilidad en la distribución de marcadores genéticos en poblaciones indígenas mexicanas Leonor Buentello, Patricia García Sánchez, Rosenda Peñaloza y Fabio Salamanca
Búsqueda por título
Búsqueda por autor
Búsqueda por año