
Anales de Antropología, vol. 33
Villanueva, María (ed.)
1999
Precio: $260
Resumen
En 1964 se publicó el primer volumen de la revista Anales de Antropología, como órgano de difusión y comunicación científica a nivel nacional e internacional. En ella se difunden trabajos cuyo tema sea de interés mundial con énfasis en México y América. De acuerdo con su tradición editorial, en esta revista se publican trabajos científicos, ensayos críticos y teórico-metodológicos, así como reseñas bibliográficas de diferentes áreas de la Antropología: Antropología Física, Arqueología, Etnología, Lingüística. En la actualidad rescata un enfoque que, sin perder la perspectiva de la especialidad desde la cual se abordan los textos, sea interdisciplinario, o bien transdisciplinario.
Índice
Presentación
Antropología Física
- Implicaciones del análisis de calcio, estroncio y zinc en el conocimiento de la dieta y la migración en Teotihuacán, México Linda Manzanilla, Samuel Tejeda y Juan Carlos Martínez
- Cineantropometría de los judokas: Campeonato de España Absoluto J. F. Romero, E. Gutiérrez y M.D. Marrodán
- El Convento de San Francisco de México. Un estudio de salud pública Marcela Salas Cuesta y María Elena Salas Cuesta
- La teoría evolutiva, el gradualismo y el eslabón perdido José Luis Vera Cortés
Arqueología
- Determinación de áreas de actividad en una unidad habitacional del Clásico en Azcapotzalco, D. F. Luis Barba, Raúl García, Elizabeth Mejía y Mireya Martínez
- Notas en torno a la cosmovisión y religión de los huaxtecos Lorenzo Ochoa y Gerardo Gutiérrez
- Piedras grabadas en la Mixteca Baja, Oaxaca Laura Rodríguez Cano, A. Iván Rivera Guzmán y Júpiter Martínez R.
- Evidencias e indicadores arqueológicos de la presencia femenina en Xochitécatl, Tlaxcala, México Mari Carmen Serra Puche
Etnología
- Piccolo y Salvatierra, misioneros italianos de la antigua Tarahumara y de la antigua California Luis González Rodríguez y Ma. Del Carmen Anzurez y Bolaños
- Identidad chicano-mexicana en Los Ángeles, California (aproximaciones del material estadístico) Mariángela Rodríguez y Héctor B. Cisneros Reyes
- El problema de la definición de regalos, impuestos y tributos en el estado zapoteco en el tiempo precolonial Utsula Thiemer-Sachse
- Estado, ley nacional y derecho indígena Teresa Valdivia Dounce
Lingüística
- El sistema de numeración en pame central Heriberto Avelino
- ¿Es el otomí una lengua amenazada? Yolanda Lastra
- Notas sobre los números del p'urhépecha E. Fernando Nava L.
- La negación de ya y todavía en náhuatl y español David Tuggy
Notas
- Doctorado honoris causa a Salvador Armendares y Rubén Lisker María Villanueva
- Alfonso Villa Rojas (1906-1998) Carlos Navarrete
- Manifiesto de Valencia sobre la Violencia Santiago Genovés
Reseñas
- The Archaeology of ethnicity. Constructing identities in the past and present Blas Román Castellón Huerta
- El México bárbaro. Plantaciones y monterías del sureste durante el porfiriato Ma. De la Paz Soriano Hernández
- Población, subsistencia y medio ambiente en San Lorenzo Tenochtitlán Olaf Jaime Riverón
- Archaeological Chemistry. Organic, Inorganic and Biochemical Analysis Luz Lazos Ramírez
- Las investigaciones arqueológicas en el cerro sagrado Manatí Livia Elena Escalona
- La cultura plural. Reflexiones sobre diálogo y silencios en Mesoamérica. Homenaje a Italo Signorini Xavier Noguez
- Actividades académicas del Instituto de Investigaciones Antropológicas, años 1996-1999 Gabriela González y Ada L. Torres
- Nuevas publicaciones del Instituto de Investigaciones Antropológicas, años 1996-1999 Omar Marín
Búsqueda por título
Búsqueda por autor
Búsqueda por año