Instituto de Investigaciones Antropológicas
Instituto de Investigaciones Antropológicas

Estudio de Antropología Biológicas, vol. X. Tomos I y II

Villanueva, María y Enrique Serrano (eds.)

1405-5066
1a. edición
2001
Páginas: 823
Precio: $500
Clave: 243-a

Resumen

Esta serie, iniciada en 1982, se ha constituido en un espacio importante para la expresión y comunicación de los conocimientos bioantropológicos que se producen en México y otros países. Esta revista se conforma con parte de los trabajos que se presentan en los coloquios de antropología física Juan Comas, cuya celebración se efectúa cada dos años. Cada vez las aportaciones son más numerosas, lo que habla muy bien de la acogida que tiene entre los colegas y público interesado en los diversos temas que se abordan en esta reuniones.

Índice

Tomo I

Presentación

Un paseo antropofísico por el diccionario Luis Alberto Vargas

Un nuevo método para evaluar fenotipos faciales María Villanueva

Una propuesta metodoleogica para estudiar la deformación cefálica intencional Josefina Bautista Martínez y Arturo Romano Pacheco

Medición de la precisión y exactitud en las evaluaciones antropométricas Pedro García Avendaño y Armando Rodríguez

El cuerpo de los antropólogos físicos Ricardo Cabrera, María del Mar González, Norma Goicochea, Pedro Guerra, Laura Huicochea, Patricia Maqueda, Gabriela Montoya, Arturo Ramírez, Luz Helena Ramírez, Bernardo Robles, Patricia Romero, Jimena Vergara, Julia Pérez y José Luis Vera

Aproximaciones al cuerpo humano desde la antropología física Martha Rebeca Herrera Bautista

Potencial biológico para el desempeño deportivo de la población mexicana. El caso del basquetbol Juan Carlos Cortés Ruiz, Ma. Juana Valdés García y Ma. Teresa Reséndiz Vargas

El salto vertical como prueba de coordinación motriz y fuerza explosiva de miembros inferiores Matilde Espinosa Sánchez

¿Qué está ocurriendo con el estado de nutrición de los niños mexicanos? Resultados de una evaluación antropométrica en México D. F. Leticia E. Casillas y Luis Alberto Vargas

Análisis de comportamientos alimentarios de los niños franceses de cero a tres años Francoise Rovillé-Sausse y Patricia Soto-Heim

Cambios en el déficit de talla de los preescolares en la población rural mexicana Gabriel Saucedo Arteaga, Adolfo Chávez Villasana, Beatriz Merino Zeferino y Herlinda Madrigal Fritsch


Tomo II

Estudio ergonómico del mobiliario del laboratorio de Antropología Física de la Universidad Central de Venezuela Mauricio Jesús Rivas Gil

Distribución de cinco marcadores genéticos moleculares en poblaciones indígenas mexicanas Leonor Buentello-Malo, Patricia García, Rocío Vargas, Rosenda Peñaloza y Fabio Salamanca

Cambio secular, involución senil y dimorfismo sexual en la población español Consuelo Prado Martínez, Dolores Marrodán Serrano y Rosario Cuesta de Cos

Rasgos morfológicos de variación discontinua en poblaciones prehistóricas y modernas de América del Sur con principal énfasis en la zona andina Patricia Soto-Heim

La reproducción de la población esclava del ingenio de San Nicolás Ayotla, Oaxaca, siglo XVIII J. Arturo Motta Sánchez, Abigaíl Meza Peñaloza

Aspectos metodológicos para el estudio de relaciones bioculturales en poblaciones antiguas Youssef Kanjou

Evidencias de prácticas culturales entre los caxcanes. Un estudio de caso Angélica María Medrano Enríquez

Análisis comparativo del estado de crecimiento de niñas y niños preescolares de la zona metropolitana de la ciudad de México Sergio López Alonso y José Luis Castrejón Caballero

Crecimiento y función pulmonar. Estudio en escolares de San Nicolás Totolapan, Contreras, D. F., primer análisis Bonfiglo R. Muñoz y Bojalil

La desnutrición histórica en el valle del Mezquital: sus cambios en los últimos 20 años. Gabriel Saucedo, Beatriz Merino, Adolfo Chávez y Herlinda Madrigal

Peso, talla y edad de preescolares como indicadores de vulnerabilidad en hogares de madres solas (Nezahualcóyotl, Estado de México) Víctor Alejandro Vázquez, José Luis Castrejón y Florencia Peña

La estatura entre los mayas prehispánicos. Consideraciones bioculturales Vera Tiesler Blos

Un acercamiento a las condiciones de salud de los antiguos habitantes de Palenque, Chiapas Almudena Gómez Ortiz

Las condiciones de salud en las grandes urbes prehispánicas Lourdes Márquez Morfín, Patricia Hernández y Ernesto González Licón

La cultura: un factor determinante en el tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 Marco Antonio Cardoso Gómez

La sociedad, el niño y el maltralto al menor desde la perspectiva de los discursos educativo, antropofísico y del análisis político del discurso María Noemí González Anaya