Instituto de Investigaciones Antropológicas
Instituto de Investigaciones Antropológicas

Antropología física latinoamericana No. 3

Serrano, Carlos y Luis Alberto Vargas (eds.)

1a. edición
2002
Páginas: 208
Precio: $120
Clave: 259

Resumen

El propósito de esta revista es presentar artículos con resultados de investigación, ensayos, notas técnicas, artículos de revisión, reseñas bibliográficas y noticias, producto de la labor de antropólogos físicos y profesionales afines, quienes trabajan en la región o estudian sus problemas. La revista es el órgano oficial de la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica y cuenta con un Comité Editorial. Los textos publicados pasan por un arbitraje, para asegurar la alta calidad científica de su contenido. Esta revista cumple con el papel de ser el foro de los colegas de la región, donde dan a conocer sus inquietudes y resultados en el ámbito de la investigación y la docencia.

Índice

PRESENTACIÓN
Luis Alberto Vargas y Carlos Serrano Sánchez / 5

Investigaciones originales
Asociación de la estatura baja con otros indicadores antropométricos y de la composición corporal en niños venezolanos
Thaís Ledezma, Maritza Landaeta-Jiménez, Betty Pérez / 7

El impacto biológico de la colonización en Yucatán: la población de Xcaret, Quintana Roo
Lourdes Márquez Morfín, Ma. Teresa Jaén y José Concepción Jiménez / 25

Los Reyes-La Paz, Estado de México, una población del Posclásico
María Teresa Jaén Esquivel, Josefina Bautista Martínez y Patricia Olga Hernández Espinoza / 43

Estimación del peso adecuado en atletas de combate (lucha, karate, boxeo y judo): una experiencia en deportistas venezolanos de alta competencia
Armando Rodríguez y Pedro García Avendaño /65

Amamantamiento y crecimiento de niños de origen magrebi que viven en dos países de la Unión Europea
Consuelo Prado y Francoise Rovillé-Sausse / 81

Artículo de revisión
Tablas del grosor del tejido blando facial de mexicanos, obtenidas mediante tomografía computarizada, con el propósito de realizar reconstrucciones faciales escultóricas
Lilia Escorcia y Lorena Valencia / 95

Notas Técnicas
Comparación entre la antropometría y la espectrofotometría infrarroja para cuantificar la grasa corporal en ancianos / 105

La reconstrucción facial en la identificación de los restos de María de San José
Maritza Garaicoechea, Marjorit Pacheco y Adelaida Struck / 117

Un caso de decapitación prehispánica de Calakmul, Campeche
Vera Tiesler Blos / 129

Bibliografía
Bibliografía referente a trabajos osteológicos del Caribe Antillano
Edwin Crespo / 147

Reseñas
Linda Manzanilla y Carlos Serrano (editores), Prácticas Funerarias en la Ciudad de los Dioses. Los enterramientos humanos de la antigua Teotihuacan. Por Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara / 157

María Villanueva, Carlos Serrano y José Luis Vera,
Cien años de Antropología Física en México. Inventario bibliográfico.
Por Abigail Meza Peñaloza / 167

Christy G. Turner II y Jacqueline A. Turner, Man corn.
Cannibalism and violence in the prehistoric American Southwest.
Por Alejandro Terrazas Mata / 171

Lagunas Rodríguez, Zaid y Patricia Olga Hernández Espinoza, Manual de osteología. Por Edith Yesenia Peña Sánchez / 177

Pedro García Avendaño y Betty M. Pérez, Perfil antropométrico y control de calidad en bioantropología, actividad física y salud.
Por Martha Kaufer-Horwitz / 179

Necrológicas
Manuel Fermín Rivero de la Calle / 183

Rafael Ramos Galván / 187

Noticias
V Congreso de la Asociación Latinoamericana de antropología Biológica y VI Simposio de Antropología Física "Luis Montané" / 199

Premio Antonio García Cubas al libro Prácticas funerarias en la Ciudad de los Dioses. Los enterramientos humanos de la antigua Teotihuacan / 201

Cursos de certificación en Kinantropometría / 203