
Monte Sagrado-Templo Mayor. El cerro y la pirámide en la tradición religiosa mesoamericana (pasta dura)
Alfredo López Austin y Leonardo López Luján
1a. edición
2009
Coedición: UNAM, IIA; INAH
Precio: $800
22 cm cm
Resumen
Un análisis imprescindible para comprender el pensamiento religioso mesoamericano, tradición nacida con los primeros agricultores de maíz
y prolongada hasta nuestros días.
Una historia ancestral hermana cosmovisiones antiguas, distribuidas a lo largo y ancho de nuestro planeta, con la figura cósmica del Monte Sagrado, eje de unión del cielo y la región subterránea de la muerte. Sin embargo, las diversas sociedades le han atribuido diferentes formas, particulares poderes, y lo han ligado de disímiles maneras a su vida cotidiana.
Durante milenios, los mesoamericanos construyeron la imagen del Monte Sagrado como el centro propulsor de los ciclos que dinamizan el mundo. Fue el foco de sus vínculos con los dioses, la referencia obligada con el entorno natural y el punto de explicación de las interrelaciones sociales. Así lo deificaron, lo veneraron y le suplicaron los favores indispensables para su subsistencia.
En este libro, profusamente ilustrado, se estudia la concepción mesoamericana del Monte Sagrado plasmada a los largo de los siglos en piedra, cerámica,
arquitectura y pintura, en ceremonias, poemas y oraciones, y en una vigorosa tradición oral y ritual que llega a nuestros días. Con base en la multiplicidad de sus imágenes y descripciones, se reconstruye aquí la visión prototípica del Monte Sagrado para utilizarla como base de análisis de una de sus más importantes representaciones: el Templo Mayor de Mexico-Tenochtitlan.
Búsqueda por título
Búsqueda por autor
Búsqueda por año