Instituto de Investigaciones Antropológicas
Instituto de Investigaciones Antropológicas

Estudios de Cultura Otopame 7

Lastra, Yolanda y Ana María Salazar (eds. y comps.)

978-607-02-1861-3
1a. edición
2010
Páginas: 259
Precio: $240
17 cm. x 22.5 cm. cm
Clave: 370

Índice

ÍNDICE
Presentación / 9
Yolanda Lastra
Ana María Salazar Peralta

Confirmados y a prueba. Trayectorias de priores agustinos
en el Valle del Mezquital, siglos xvii y xviii / 15
Verónica Kugel

Desarrollo histórico del Altépetl Ocuilan / 35
Rosa de la Peña Virchez
Vladimira Palma Linares

Lengua, historia y genética de los otomíes del Valle del Mezquital / 49
Ana Itzel Juárez Martín

Tŏnts’i’na. ¿Bulto sagrado o depósito ritual? / 71
Patricia Gallardo Arias

El rito a la Santa Rosa entre los otomíes del municipio
de Pantepec, Sierra Norte de Puebla / 95
Roberto Antonio Tornéz Reyes

El camino de los Xitas: del Río Grande a la lluvia prometida / 115
Mónica Fernanda Ruiz Castro

Concepciones campesinas sobre las brujas en la región
de Huamantla, Tlaxcala / 125
Osvaldo Romero Melgarejo

Flujos y circuitos. Procesos migratorios y relaciones de género
en dos comunidades otomíes tenanguenses.
El caso de San Nicolás y San Pablo el Grande / 153
Daniela Huber

“Vivir donde nace el agua”. El movimiento social mazahua
en Villa de Allende, Estado de México / 173
Yudmila Irazú Gómez Reyes

¿Somos Ocuiltecos, Atzincas, Tlahuicas o Pjiekakjo? / 189
Rocío Sabino Nava

Notas lingüísticas sobre las lenguas Atzincas / 209
Etna T. Pascacio Montijo

Iztac Mixcóatl en un botellón policromo / 239
Carmen Aguilera

Alfonso Serrano Serna (1939-2009) / 253
Agustín Martínez

Aportes de Carlo Antonio Castro Guevara y Roberto Williams
García a los estudios sobre otopames. In Memoriam / 257
María Enriqueta Cerón Velásquez