Instituto de Investigaciones Antropológicas
Instituto de Investigaciones Antropológicas

Fauna fantástica de Mesoamérica y los Andes

Millones, Luis y Alfredo López Austin (eds.)

978-607-02-4583-1
Primera
2013
Páginas: 432
Precio: $200
15.3 x 22.8 cm
Clave: 431

Resumen

En Fauna fantástica de Mesoamérica y los Andes, los animales estudiados tienen vida propia y se acercan al destino de las personas: resumen su historia, su tradición y sus debilidades para fortalecer el entorno sociocultural que habitan, y son capaces de interpretar el presente, aunque también de avizorar el porvenir. Es justamente éste uno de los principales aportes del libro: mostrarnos magistralmente una sorprendente variedad de animales míticos en los que resuena nuevamente la vitalidad de las admirables culturas que acogieron el culto a estos seres.

Índice

Contenido

Prólogo
Orlando Velásquez Benites / 9

Estudio introductorio
Luis Millones / 11


La fauna maravillosa de Mesoamérica (una clasificación)
Alfredo López Austin / 31


Osos no peregrinan a Qoyllurit’i
Jorge A. Flores Ochoa / 93


Aves solares: el águila, el colibrí y el zopilote en Mesoamérica
Silvia Limón Olvera / Clementina Battcock / 127


Persistencia del zorro: culto del animal en Japón
Takahiro Kato / 187

Un acercamiento al simbolismo del simio entre los grupos mayas
Martha Ilia Nájera Coronado / 211

La araña en la simbología andina
José Carlos Vilcapoma / 253


Imágenes del jaguar en la plástica maya. Aproximación a una lectura simbólica
María del Carmen Valverde Valdés / 283


Animalia sagrada: la serpiente y sus combinados-compañeros en la Mesoamérica maya
José Ignacio Úzquiza / 321

El venado en la cosmovisión andina
Alfredo Narváez Vargas / 371

Biografías / 425