Instituto de Investigaciones Antropológicas
Instituto de Investigaciones Antropológicas

Anales de Antropología, vol. 48-I
Cultura y alimentación en México

Daneels, Annick y Rodrigo Liendo (eds.)

0185-1225
Primera edición
2014
Páginas: 312
Precio: $220
15.2 x 23 cm
Clave: 442

Resumen

ANALES DE ANTROPOLOGÍA
Volumen 48-I
2014


La visión del presente volumen gira alrededor de la idea de que la alimentación en México, vista desde el marco cultural, puede ser analizada, estudiada, desde diferentes perspectivas. Un aspecto importante es que todas las contribuciones propugnan por esquemas de trabajo en los que la interdisciplina es parte fundamental del pensamiento, así como la fusión de ciencias humanísticas y experimentales, para llegar a resultados de importancia para nuestra sociedad.
Consulta en línea

Índice

Cultura y alimentación en México
Editor asociado: Raúl Valadez Azúa

Presentación | 5

Paris Aguilar Piña
Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana | 11

Blanca María Cárdenas Carrión
Construcciones culturales del sabor: comida rarámuri | 33

Mariana Coria López
Medicina, cultura y alimentación: la construcción del alimento indígena en el imaginario médico occidental a través de la visión del doctor Francisco Hernández | 59

Jiapsy Arias González
Un vertiginoso viaje etnohistórico dentro de los “imaginarios alimentarios” en el simbolismo del cacao en México | 79

Emily McClung de Tapia, Diana Martínez Yrízar, Emilio Ibarra Morales, Carmen Cristina Adriano Morán
Los orígenes prehispánicos de una tradición alimentaria en la cuenca de México | 97

Luis Alberto Vargas Guadarrama
El maíz, viajero sin equipaje | 123

Raúl Valadez Azúa y Bernardo Rodríguez Galicia
Uso de la fauna, estudios arqueozoológicos y tendencias alimentarias en culturas prehispánicas del centro de México | 139

Christopher M. Götz
La alimentación de los mayas prehispánicos vista desde la zooarqueología | 167

Luis Barba Pingarrón, Agustín Ortiz Butrón, Alessandra Pecci
Los residuos químicos. Indicadores arqueológicos para entender la producción, preparación, consumo y almacenamiento de alimentos en Mesoamérica | 201

Ángel Moreno Fuentes
Un recurso alimentario de los grupos originarios y mestizos de México: los hongos silvestres | 241

Timisay Monsalve Vargas, Juliana Isaza Peláez, Carlos Serrano Sánchez
Sobrepeso, obesidad y condiciones socioculturales en escolares entre los siete y los once años de edad en la ciudad de Orizaba, Veracruz | 273

Notas
Muestra bibliográfica sobre antropología de la alimentación en Mesoamérica | 301
Juan Manuel Zurita Sánchez

Consulta en línea