Instituto de Investigaciones Antropológicas
Instituto de Investigaciones Antropológicas

Anales de Antropología, vol. 49-II

Annick Daneels y Rodrigo Liendo (eds.)

0185-1225
Primera
2015
Páginas: 358
Precio: $220
15.2 x 23 cm
Clave: 463

Resumen

Este número misceláneo gira en su mayoría en torno a temas de identidad y estudios de la alteridad: no sólo los artículos de investigación, sino también las reseñas, desde los campos de la antropología social, la lingüística y la arqueología. Estuvo a punto de incluirse un artículo de antropología física, pero debido a los límites de espacio, muy a pesar nuestro, tuvo que programarse para el volumen próximo. De esta manera, sin proponérnoslo, salió un volumen casi completamente temático, algo que claramente refleja el interés de la comunidad antropológica en enfrentar los retos sociales y cognitivos de la alteridad. En un mundo donde la diversidad cultural ya no es concebida como un objeto de análisis en función de un marco referencial considerado como científico y por ende “verdadero”, sino como formas igualmente válidas de concebir el mundo y la sociedad, los antropólogos nos enfrentamos a la necesidad de evaluar nuestras herramientas heurísticas y el peso de nuestra propia formación personal y académica.

Consulta en línea

Índice

Presentación 5

Cincuenta años de Anales de Antropología 9
Luis Alberto Vargas Guadarrama

Artículos

La noción de persona en Mesoamérica: un diálogo de perspectivas 13
Roberto Martínez González y Carlos Barona

Conceptos próximos e interpretación distante: espacio
y tiempo en el pensamiento rarámuri 73
Abel Rodríguez López

Medicina indígena y males infantiles entre los nahuas de Texcoco
pérdida de la guía, caída de mollera, tiricia y mal de ojo 101
David Lorente Fernández

La movilización etnopolítica afrodescendiente en México
y el patrimonio cultural inmaterial 149
Citlali Quecha Reyna

Migration interne et dynamique culturelle chez les jeunes des
premières nations au Québec (Canada). Innus, Atikamekw
et Algonquins 175
Serge Côté, Camil Girard, Patrice Leblanc et Jacques Kurtness

Mímesis y performance en la fiesta taurina, el caso
de la Huamantlada en Tlaxcala 207
María Xóchitl Galindo Villavicencio

Estudio integral de un taller posclásico en el cerro
San Lucas, Valle de Teotihuacán 231
Luis Barba Pingarrón, Julia Pérez Pérez,
Agustín Ortiz Butrón y Jorge Blancas Vázquez

La época Monte Albán IIIB-IV y los zapotecos 253
Bernd Fahmel Beyer

Notas

Alfonso Caso y Andrade (1896-1970) y su Fondo
en la Biblioteca “Juan Comas” 293
Alicia A. Reyes Sánchez

Una ocupación del periodo de agricultura temprana
en Xochimilco (ca. 4200-4000 a.n.e.) 299
Emily McClung de Tapia y Guillermo Acosta Ochoa

Los maíces amarillos, los ibes rojos y el chicozapote. Omisiones
e identificaciones erróneas en diversas ediciones de la primera
página del Chilam Balam de Chumayel 317
Miguel Mauricio Vassallo López

Reseñas

Cathy Moser Marlett, Shells on a desert shore. Mollusks in the seri world
Enrique Fernando Nava López 325

María Isabel Mora Ledesma (coord.), Los caminos de la trashumancia.
Territorio, persistencia y representaciones de la ganadería pastoril
en el altiplano potosino
Ana Bella Pérez Castro 331

Claudia Rocha Valverde, Tejer el universo. El dhayemlaab, mapa
cosmológico del pueblo teenek. Historia de una prenda sagrada
Ana Bella Pérez Castro 337

Publicaciones del IIA 343