
Anales de Antropología 52-1
Annick Daneels y Rodrigo Liendo (editores)
1ª
2018
Precio: $220
21 x 28 cm
Resumen
Este número representa el mayor reto editorial desde que asumimos la dirección de la revista, debido a la sección temática propuesta por el Dr. Pierre Beaucage de la Universidad de Montréal, quien invitó a participar a antropólogos sociales e autores pertenecientes a grupos indígenas. Resalta la importancia del diálogo con miembros de los grupos mismos que estudia el antropólogo, desde una perspectiva que las antropologías descolonizadora (Bonifaz Nuño), multicultural (Charles Taylor) y multivocal (Cristóbal Gnecco) han venido configurando –aunque estos conceptos no se traslapen. El Dr. Beaucage retoma aquí el concepto de antropología ecuménica creada por Rita Alcida Ramos, quien participa en el volumen.
Índice
Preliminares
Editorial
Annick Jo Elvire Daneels Verriest..........5-6
Presentación a la sección temática
Pierre Beaucage..........7-11
Artículos temáticos
Antropología crítica, antropología compartida y autoetnografía entre los maseualmej de la sierra nororiental de Puebla (1984-2015)
Pierre Beaucage, Taller de Tradición Oral Totamachilis..........13-23
Entre la academia y la aldea. Algunas reflexiones sobre la formación de indígenas antropólogos en Brasil
Felipe Cruz..........25-33
Etnografía compartida: algunas reflexiones sobre el trabajo de campo con los makuna en la Amazonia colombiana
Luis Cayón..........35-43
Las luchas desiguales: política local y la inserción de empresas transnacionales en comunidades totonacas de la Sierra Norte de Puebla, México
Jacqueline Aparicio Álvarez..........45-57
Por una crítica indígena de la razón antropológica
Alcida Rita Ramos..........59-66
Notas temáticas
La historia oral y la memoria ancestral para repensar el mundo desde los Andes
Álvaro Rodrigo Zárate Huayta..........67-83
Koujpapataninij. La Danza de los Voladores, el tiempo y el territorio maseual
Aldegundo González Álvarez..........85-88
El mundo chamánico de los Apurinã: un desafío de interpretaciones
Francisco Apurinã..........89-98
Miscelánea
La Escuela de Manchester. Colonialismo británico en el marco del estado de bienestar
Leif Korsbaek..........99-109
El chile y los olmecas de San Lorenzo
Luis F. Hernández Lara, Ann Cyphers, Nilesh Gaikwad..........11-125
Análisis de morfometría geométrica de senos frontales en poblaciones mesoamericanas
Abigail Meza Peñaloza, Christian Mariscal-Ramos, Josefina Bautista-Martínez, Federico Zertuche..........127-135
Valencia sintáctica y morfología verbal en chichimeco-jonaz
Sara López Reynoso, Francisco Hernández Chincoya, Armando Mora-Bustos..........137-151
Imágenes sexuales en el Popol Vuh
Oswaldo Chinchilla Mazariegos..........153-164
Mestizaje e identidad en Buenos Aires, Argentina. Experiencias desde la búsqueda individual de datos genéticos
Francisco Di Fabio Rocca, Sofía Spina, Elianna Coirini, Julia Gago, Jessica Patiño Rico, Cristina Dejean, Sergio Avena..........165-177
Reseñas
Catherine Good Eshelmann y Dominique Raby, eds. (2015). Múltiples formas de ser nahuas. Miradas antropológicas hacia representaciones, conceptos y prácticas
Anath Ariel de Vidas..........197-198
Evangelina Sánchez Serrano (2014). Del asalto al cuartel de madera a la reparación del daño a víctimas de la violencia del pasado. Una experiencia compartida en Chihuahua y Guerrero
Adriana Pozos Barcelata..........199-201
Aldous Huxley (2015). Más allá del Golfo de México
Rodolfo Rosas Salinas..........203-205
Notas
Pejelagartos, cocodrilos y canoas. De los seres del agua bajo el dominio de Ix Bolon entre los mayas chontales de Tabasco
David Lorente Fernández..........179-195
Búsqueda por título
Búsqueda por autor
Búsqueda por año