Instituto de Investigaciones Antropológicas
Instituto de Investigaciones Antropológicas

Las máscaras de la cueva de Santa Ana Teloxtoc

Vargas, Ernesto (ed.)

968-36-1107-9
1a. edición
1989
Páginas: 208
Precio: $50
Clave: 83

Resumen

Un hallazgo único por la cantidad de las máscaras, escudos y demás piezas de madera con mosaico de piedras semipreciosas, se convierte en una investigación en donde participan especialistas de diferentes ramas: geógrafos, biólogos, historiadores, arqueólogos, restauradores. En este trabajo se tratan aspectos geográficos, el culto prehispánico de la naturaleza, la arqueología de la religión y de la cueva, el hallazgo y la espeleología, los aspectos mágico-religiosos de las cuevas y la importancia de las máscaras durante la época prehispánica. Asimismo, se describe el material de madera, los restos óseos de animales y las semillas; y por último se da una interpretación del hallazgo.

Índice

— Introducción Ernesto Vargas Pacheco

- Aspectos geográficos del área Zapotitlán San Juan Raya, Puebla Jorge Carreño T. y Dalila C. Benítez

- Geografía, clima y observación de la naturaleza en la Mesoamérica Prehispánica Johanna Broda

- Arqueología del Valle de Zapotitlán Fernando Cortés de B.

- El hallazgo: una ventana hacia el pasado Carlos Rangel

— La espeleología Eduardo Martínez Alva

- Aspectos mágico-religiosos de las cuevas Doris Heyden

- Arqueología de la cueva Ernesto Vargas Pacheco y Fernando Cortés de B.

- El material: máscaras, escudos, cuchillos, jícaras Ernesto Vargas Pacheco, Sergio Suárez y Fernando Cortés de B.

- Restos animales Raúl Valadez A.

— Restos botánicos Javier González V.

- Procesos de restauración y conservación Alfonso Hinojosa C.

- Las máscaras y su uso, una posible interpretación del hallazgo Ernesto Vargas Pacheco y Sergio Suárez

- Comentario final Ernesto Vargas Pacheco

- Referencias