Instituto de Investigaciones Antropológicas
3er. Informe de labores - Instituto de Investigaciones Antropológicas
Inicio  Imprimir Informe Completo  Mapa de sitio  Créditos  Personal del Instituto
Personal académico Investigación Docencia Intercambio y difusión Divulgación Presupuesto PROIMMSE
Universidad Nacional Autónoma de México
Inicio > Investigación - Apoyo a la Investigación Laboratorios

PDF

Investigación

Laboratorios

Paleoetnobotánica y paleoambiente

El Laboratorio de paleoetnobotánica y paleoambiente ha continuado con su labor de apoyo a los proyectos de Investigación del Instituto (Palacios de tierra en el trópico húmedo a cargo de la Dra. Daneels, San Mateo Atenco a cargo de la Dra. Sugiura; San Lorenzo Tenochtitlan a cargo de la Dra. Cyphers y Paisaje urbano de Palenque: Una perspectiva regional a cargo del Dr. Liendo). Derivado de ellos se sigue conformando la colección de referencia de los restos macro y microbotánicos provenientes de diversos sitios y contextos arqueológicos.

Además el laboratorio continúa participando con los proyectos externos Pirámide del Sol del Dr. Saburo Sugiyama, de la Universidad Prefectural Aichi, Nagoya, Japón y con el Proyecto 520 a cargo de la arqueóloga Oralia Cabrera de la Universidad Estatal de Arizona y con el proyecto Calixtlahuaca de la misma universidad.

El Laboratorio también participó activamente en la inauguración del Año Internacional de la Biodiversidad “La milpa: baluarte de nuestra biodiversidad biológica y cultural”. El año pasado inició el proyecto Paisaje en transformación: del Posclásico a la Colonia en el valle de Teotihuacan, México (a cargo de la Dra. McClung). Asimismo, participa activamente con los análisis de los macrorrestos botánicos, polen y fitolitos procedentes de perfiles edafológicos de la región; además de asistir a congresos internacionales y nacionales y participar en conferencias y entrevistas.

Paleozoología

El Laboratorio de paleozoología colaboró con seis proyectos del iia en Veracruz, Toluca, Zacatecas, Jalisco y Estado de México así como en cuatro proyectos del inah en Teposcolula y en Teotihuacan (La Ventilla, Barrio Oaxaqueño y la Pirámide de la Luna). Continúa tres líneas de investigación principales: cánidos prehispánicos, elementos traza y arqueoictología, de esta última se ha derivado la formación de colecciones comparativas de peces marinos mexicanos.

Como resultado de dichas líneas de investigación se han obtenido: 1 libro, 3 artículos científicos y 4 de divulgación y 12 tesis.

Este laboratorio asistió a 5 congresos donde se impartieron 10 ponencias y se dictaron 15 conferencias y una entrevista para la prensa.

 

Prospección arqueológica

El Laboratorio de prospección arqueológica realizó trabajos geofísicos con 5 proyectos arqueológicos internacionales en conjunto con la Northwestern University Evanston, la University of Alabama, la Universidad Anáhuac del Sur, la Universidad de Calabria, el cemca y la Universidad de Cádiz. De dichas colaboraciones destaca el trabajo realizado en Magdala, Israel. Igualmente llevó a cabo el estudio químico de estructuras arqueológicas en 4 proyectos más, entre los que destacan el realizado en el Palacio de Quetzalpapálotl y el del Templo Mayor de Tlatelolco. Participó en once ponencias de carácter nacional e internacional, entre las cuales destacaron las presentadas en el 38th International Symposium on Archaeometry, en Florida, la Reunión Anual 2010 de la  Unión Geofísica Mexicana en Puerto Vallarta, Jalisco, el xvii Congreso Nacional de Arqueología Argentina y el VI Congreso de Arqueología en Santa Marta, Colombia. 

Producto de las líneas de investigación del laboratorio se obtuvo un libro y 4 artículos científicos.

Laboratorio Universitario de Radiocarbono – lur-unam

El 21 de junio de 2010 se renovaron las bases de colaboración con las cuales opera el Laboratorio Universitario de Radiocarbono-lur (firmadas por ambas coordinaciones de la unam y los directores de los institutos de Geofísica, Geología e Investigaciones Antropológicas).

Continuó con la generación de datos para la construcción de la curva de variación de C14 atmosférico en México, durante el siglo xx.

Igualmente prosiguió el monitoreo del C14 en el CO2 atmosférico y en plantas de vida corta. Actualmente se cuenta con un registro para los últimos dos años. El laboratorio efectuó una estimación del emisiones de CO2 fósil encontrado en anillos árbol de la ciudad de San Luis Potosí.

Por otra parte, el laboratorio continúa su estrecha colaboración con proyectos arqueológicos del propio instituto y externos como el Proyecto Salvamento en el Excolegio Jesuita de San Ignacio de Loyola y el Proyecto Toluquilla, en Querétaro, ambos a cargo de la Dra. Elizabeth Mejía Pérez Campos del Centro inah Querétaro; el Proyecto Arqueología de Superficie Chilapa-Zitlala, Guerrero, a cargo del Dr. Paul Schmidt Schoenberg del iia, unam.

Como resultado de las investigaciones realizadas en el lur se publicaron 3 artículos científicos en revistas internacionales, también se participó con 3 ponencias en la Reunión Anual 2010 de la Unión Geofísica Mexicana en Puerto Vallarta, Jalisco y en The meeting of the Americas-agu 2010 llevado a cabo en Iguazú, Brasil.

Laboratorio de genética

El Laboratorio de Genética continúa con los proyectos: “Genética de poblaciones, cosmovisión y salud en la población mexicana”; “Impacto social e implicaciones genéticas del uso del pulque entre los otomíes del Valle del Mezquital” (doctorado); “Estandarización de metodologías de adn antiguo y sus aportaciones al estudio biocultural de poblaciones prehispánicas” (posdoctorado). Se concluyeron los proyectos: “Herencia biológica y cultural. Un estudio sobre nahuas, coras y huicholes” conacyt P48481, “Genética y cultura entre tarahumaras, coras, huicholes y nahuas” papiit-unam IN402507, “Linajes del adn mitocondrial y del cromosoma Y en población mestiza e indígena mexicana”, iia-Instituto Nacional de Medicina Genómica; “Aspectos genéticos y culturales de la población maya”, iia-ecosur Campeche; “Estudio de adn e identidades de una comunidad afromestiza en Jamiltepec, Oaxaca” (maestría). Como producto de estas investigaciones se publicaron tres artículos en revistas especializadas y se presentaron 2 ponencias, una en el X Congreso Nacional de Microscopía y en el XII Coloquio Internacional sobre Otopames, en Tlaxcala.

El laboratorio continuó con la obtención de resultados sobre la distribución de la diversidad del adn mitocondrial, cromosoma Y y genes neurotransmisores con las muestras del laboratorio de 22 grupos de población mestiza e indígena.

Laboratorio de fitolitos

El Laboratorio de Fitolitos colaboró con proyectos del iia, particularmente con el análisis de muestras de varias excavaciones realizadas en San Lorenzo por la Dra. Ann Cyphers; con el Proyecto Bolaños de la Dra. Cabrero y el Proyecto Teotihuacán élite y gobierno con la Dra. Manzanilla, colaborando con el estudio de metates domésticos y no domésticos provenientes de Teopancazco.

Se continuó con el proyecto etnoarqueológico Producción de cestería en el sur de Veracruz con el objetivo de registrar las técnicas para efectuar el procesamiento de plantas y la manufactura de cestería en el sur de Veracruz. También se continuó  con la colección de referencia de fitolitos de plantas actuales.

Se presentó una videoconferencia para el Seminario de ciencia contemporánea. El laboratorio también partcipó en las actividades efectuadas en el marco del Año Internacional de la Biodiversidad.

Como resultado del trabajo desarrollado en este laboratorio se publicaron tres artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y se participó con sendas ponencias en la XXIX Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y en las Jornadas en homenaje a la Dra. Ann Cyphers en el Museo de Antropología de Xalapa.

Laboratorio de lingüística

El laboratorio continúa apoyando los proyectos de la especialidad de lingüística, con la grabación en campo y en estudio con ambientes acústicos controlados  para la formación de corpus multimodales para la documentación de los distintos niveles de análisis lingüístico. Participó en la recolección de datos de la lengua huave de San Mateo del Mar en el proyecto: MesoSpace, Spatial language and cognition in Mesoamerica dirigido por Jürgen Bohenemyer de la Universidad de Buffalo.

Se realizó una grabación experimental en audio y video sobre “El discurso musical huave” con el mtro. Roberto Campos de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Ésta es la primera vez que se lleva a cabo un experimento lingüístico-musical en el Instituto.

El laboratorio organizó dos cursos-talleres: el primero de ellos, Semántica de la frase nominal, impartido por la Mtra. Violeta Vazquez Rojas Maldonado de la Universidad de Nueva York, el cual puso énfasis en los métodos de recopilación de datos semánticos formales en diversas lenguas. El segundo, Phychosocial cognition and grammarical typology fue impartido por el Dr. Nicholas Evans de la Universidad Nacional Australiana. En dicho curso se enseñaron y probaron estímulos para la investigación de los procesos psicosociales y gramaticales en diversas lenguas y culturas del mundo.

Anualmente el laboratorio imparte la clase “Técnicas, métodos y documentación lingüística” en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Laboratorio de antropología forense

El Laboratorio de antropología forense continuó su proyecto principal: Los restos óseos de dos templos coloniales del estado de Hidalgo, desde una perspectiva bioantropológica y forense.

Se colaboró con el Laboratorio de paleoantropología para elaborar las aproximaciones a los rostros escultóricos de tres cráneos precerámicos.

Se realizaron los retratos compuestos, a partir del programa caramex, de cuatro cráneos
procedentes de las excavaciones en Zimapán, Hidalgo.

Se realizó un trabajo documental en el Archivo de Zimapán, Hidalgo.
El laboratorio tuvo también diecinueve participaciones en distintas conferencias, congresos y cursos.

De sus colaboraciones destacan las que realizó en conjunto con la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la Escuela de Criminalística y Ciencias Forenses de Medellín; y con el Laboratorio de Bioarqueología de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Asimismo, se colaboró con la prensa escrita y radiofónica para la divulgación de los temas abordados por el laboratorio.

Laboratorio de química arqueológica y conservación

El Laboratorio de química arqueológica y conservación continúa con sus labores de asesoría y enseñanza de la conservación de piedra y materiales de construcción en monumentos.
Se continuó trabajando en tres proyectos del Instituto: Teotihuacan- elite y gobierno a cargo de la Dra. Linda R. Manzanilla; Palacios de tierra en el trópico húmedo a cargo de la Dra. Annick Dannels y el último Estudio de los grupos humanos procedentes de la costa oriental de Quintana Roo, México, a través de los contextos de cuevas actualmente inundadas, a cargo del Dr. Alejandro Terrazas M.

Se trabajó en el muestreo y estudio de monumentos de piedra, examen preliminar, realización de MEBs bajo vacío, ads, rdx, pruebas físicas y preparación de informe y discusión de resultados en los siguientes monumentos: Monumento de la Revolución; Escuela Centenario de Dolores Hidalgo, Guanajuato; Edificio Rule, México D. F. y se asesoró a la Universidad de Guadalajara para la restauración del Edificio del Paraninfo y para la conservación de materiales en la presa La Olla, Guanajuato.

Se asesoraron dos proyectos de restauración en monumentos: El Monumento a la Revolución y Limpieza de las fachadas en la Secretaria de Educación Pública (edificio principal).
Se impartió el Curso "Deterioro y conservación de materiales de construcción en monumentos". En los posgrados de la esia Tecamachalco (1 semestre), Universidad de Guanajuato (2 semestres) y envrym. inah, (dos semestres). Asimismo se asesoró a una becaria de conaculta en su trabajo de investigación y a Yuko Kita Becaria de conacyt en su trabajo de doctorado sobre la Caracterización de morteros de cal arena y cal arena de tezontle.

Se presentaron ponencias en el Coloquio del Seminario de estudio y conservación del patrimonio cultural "Rutas culturales" del iie-unam en Quito, Ecuador, "La ruta de la metalurgia en el México prehispánico y colonial" y en el coloquio Visión de la Conservación arquitectónica, de esia-ipn Ponencia invitada: "El pecado original de los materiales de construcción" Se asistió al Cuarto Foro de Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad, sedesol, octubre, Querétaro.

El laboratorio de quími arqueológica y conservación obtuvo mención honorífica en el premio Francisco de la Maza, en el área de Conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico, con el trabajo "Rescate y restauración del Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo en Querétaro". Por último se colaboró en la grabación del programa Latinoamérica sin humanos, para el History Chanel.


img img