----Regresar----
  
  
  
Investigación 
Publicaciones del personal académico
    Capítulo en libro
    - Arzápalo Marín, Hever Ramón, “El maya yucateco ante  la globalización. Una perspectiva semiótica del cambio”, Rumbos de la  lingüística, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 37 p., ISBN:  978-607-477-289-0
 
      - Arzápalo Marín, Hever Ramón, “La relación  lengua-literatura en la enseñanza del maya colonial. Una perspectiva  antropológica”, Segundas Jornadas Internacionales de Investigación y  Prácticas en Didáctica de las Lenguas, Universidad Nacional de Río Negro,  Geise, Río Negro, Argentina, 751 p., ISBN: 978-987-26198-9-3
 
      - Arzápalo Marín, Hever Ramón, “La interculturalidad y  el poder reflejados en los signos verbales y escritos del maya de Yucatán”, América Latina y el Mediterráneo: ideas en  contacto, Universidad Nacional Kapodistríaca de Atenas, Grecia, 99 p.,  ISBN: 84-7923-450-4
 
      - Bourdin Rivero, Gabriel Luis, “Conceptos emocionales  en maya”, VI Coloquio Paul Kirchhoff. Antropología Simbólica, Instituto  de Investigaciones Antropológicas, unam, México, 119 p., ISBN: 978-607-02-2663-2
 
      - Buenrostro Díaz, Elsa Cristina, “Some typological  Differences between Chuj and Tojolabal”, A New Look at Language Contact in  Amerindian Languages, Studies in Native American Linguistics, Lincom,  Muenchen, Alemania, 37 p.
 
      - Cabrero García, María Teresa, “La cultura Bolaños  durante el periodo de tumbas de tiro 1-440 dC”, El sistema fluvial  Lerma-Santiago durante el Formativo y el Clásico temprano, Segundo  Seminario-Taller sobre Problemáticas Regionales, inah, México, 167 p., ISBN:  978-607-484-120-6
 
      - Castañeda de la Paz, María, “Las genealogías de la  familia Mendoza Moctezuma. La legitimidad de los ilegítimos”, La quête du  serpent à plumes. Arts et religións de L’amérique Précolombienne. Hommage à  Michel Graulich, Bibliothèque de L’École des Hautes Études, Sciences  Religieuses, París, Francia, 429 p., ISBN: 978-2-503-54141-9
 
      - Castañeda de la Paz, María et al., “En señal  de fortaleza y ánimo. Tempranas muestras etnográficas novohispanas en las  armerías concedidas a los conquistadores españoles”, Sociedades diversas, sociedades en cambio. América Latina en  perspectiva histórica, XII Encuentro-Debate América Latina ayer y hoy,  Universidad de Barcelona, Barcelona, España, [en CD], 29 p., ISBN:  978-84-694-0490-4
 
      - Castillo Hernández, Mario Alberto, “De la diversidad  a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”, Pueblo indígenas: debates y perspectivas. La pluralidad cultural en  México, núm. 25, Coordinación de Humanidades, unam, México, 537 p., ISBN:  978-607-02-2199-6
 
      - Daneels Verriest, Annick Jo Elvire, “El Golfo  después de los olmecas”, De la antigua  California al desierto de Atacama, Dirección General de Publicaciones y  Fomento Editorial e Instituto de Investigaciones Estéticas, unam, México, D.F,  137 p., ISBN: 978-607-02-2018-0
 
      - Daneels Verriest, Annick Jo Elvire, “La herencia  olmeca: una perspectiva histórica”, De la  antigua California al desierto de Atacama, Dirección General de  Publicaciones y Fomento Editorial e Instituto de Investigaciones Estéticas, unam, México, D.F,  131 p., ISBN: 978-607-02-2018-0
 
      - Daneels Verriest, Annick Jo Elvire, “Arquitectura  cívico-ceremonial de tierra en la costa del Golfo: el sitio de La Joya y el  urbanismo del periodo Clásico”, Monte  Albán en la encrucijada regional y disciplinaria. Memoria de la Quinta Mesa  Redonda de Monte Albán, conaculta, inah, México, 445 p., ISBN: 978-607-484-225-8
 
      - Galicia Gordillo, María Angélica, “Espacio e  identidad. Nuevas reconfiguraciones en la región norte de la ciudad de México  (Chiconautla-Tizayuca)”, Ciudades en  transformación. Disputas por el espacio, apropiación de la ciudad y prácticas  de ciudadanía, Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, La Paz, Bolivia, 401  p., ISBN: 978-99954-1-385-9
 
      - Galicia Gordillo, María Angélica, “Interpretación de  la naturaleza entre los otomíes del Valle del Mezquital. Un acercamiento a la  identidad de la cultura hña hñu”, La  investigación social en México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,  Hidalgo, México, 310 p., ISBN: 978-607-482-201-4
 
      - Lastra García, Clementina Yolanda, “Lengua española  y lenguas indígenas de América”, El  español en el mundo, Anuario del Instituto Cervantes, Instituto Cervantes,  Madrid, España, 193 p., ISBN: 978-84-92632-38-1
 
      - Lastra García, Clementina Yolanda, “Dos cambios  fonológicos en curso en chichimeco”, Realismo  en el análisis de corpus orales, El Colegio de México, México, D.F., 83 p.,  ISBN: 978-607-462-250-8
 
      - Liendo Stuardo, Rodrigo Rubén Gregorio, “Inferencias  sobre el paisaje político de Palenque en la época prehispánica”, El despliegue del poder entre los mayas:  Nuevos estudios sobre la organización política, Centro de Estudios Mayas, unam, México, D.F,  48 p., ISBN:  978-607-02-2520-8
 
      - Liendo Stuardo, Rodrigo Rubén Gregorio et al., “Palenque: un ejemplo exitoso de  adecuación urbana en un ambiente tropical”, Seis  ciudades antiguas de Mesoamérica. Sociedad y medio ambiente, Instituto  Nacional de Antropología e Historia, México, D.F, 125 p., ISBN:  978-607-484-179-4
 
      - López Austin, Alfredo, “Los reyes subterráneos”, La quête du Serpent à Plumes. Arts et  religions de l’Amérique précolombienne. Hommage à Michel Graulich, l’École  des Hautes Études, Sciences Religiouses, París, Francia.
 
      - Manzanilla Naim, Linda Rosa, “Metrópolis  prehispánicas e impacto ambiental: el caso de Teotihuacan a través del tiempo”, Escenarios de cambio climático: registros  del Cuaternario en América Latina, vol. I, Instituto de Geofísica, unam, México, D.F.,  287 p., ISBN: 978-607-02-2432-4
 
      - Manzanilla Naim, Linda Rosa, “El origen de la vida  en Egipto y Mesopotamia: escuelas teológicas del tercer milenio aC”, Pensar la vida, José Sarukhan y Miguel  León Portilla (eds.), Editorial Era, El Colegio Nacional, México, D.F., 34 p.,  ISBN: 978-607-445-062-0
 
      - McClung Heumann, Emily Seitz et al., “Agricultura y alimentación”, Teotihuacan, cosmogonía y medicina, Biblioteca Mexiquense del  Bicentenario, Gobierno del Estado de México, Toluca, Estado de México, México,  56 p. 
 
      - Meléndez Guadarrama, Lucero et al., “Correlación arqueológica y lingüística de ocupación  mixe-zoque y maya en la región Huasteca”, II  Simposio Internacional Estudios Antropológicos e Históricos de la Sierra Gorda.  Memorias “Cerro de fuego”, Instituto Queretano de la Cultura y las Artes,  Museo Histórico de la Sierra Gorda, Querétaro, México, 235 p.
 
      - Navarrete Cáceres, Carlos Alberto, “El complejo  escénico de Chinkultic, Chiapas”, Representaciones  y espacios públicos en el área maya, Instituto de Investigaciones  Filológicas, unam, México, D.F., 91 p., ISBN: 9786070225178
 
      - Oehmichen Bazán, Ma. Cristina del Pilar, “Fronteras  simbólicas, redes y capital social. Estudio de una red de vínculos fuertes”, Migración, diversidad y fronteras  culturales, Oehmichen Cristina y Hernán Salas (editores), Instituto de  Investigaciones Antropológicas, unam, México, D.F., 145 p., ISBN: 978-607-02-2090-6
 
      - Oehmichen Bazán, Ma. Cristina del Pilar, “Procesos  trasnacionales y derechos indígenas: notas sobre la migracion y el turismo en  el sureste mexicano”, Pueblos indígenas:  debates  y perspectivas, Jose Gabriel  Baeza Espejel, María Gabriela Gómez Guerrero y Noemí Elena Ramón Silva (coords.),  Coordinación de Difusión Cultural, unam, México, D.F, 551 p., ISBN: 978-607-02-2199-6
 
      - Pérez Castro, Ana Bella et al., “Cambios y continuidades en el territorio y la cultura  huaxtecos”, Caras y máscaras del México  étnico. La participación indígena en las formaciones del Estado mexicano, Colegio de Michoacán, México, 287 p., ISBN: 978-607-7764-81-6
 
      - Pérez-Taylor Aldrete, Rafael Antonio, “Memorias de  tiempos sagrados entre los pápagos de Sonora”, VI Paul Kirchhoff. Antropología Simbólica, Instituto de  Investigaciones Antropológicas, unam, México, 139 p., ISBN: 978-607-02-2663-2
 
      - Pérez-Taylor Aldrete, Rafael Antonio, “Antropología  simbólica”, VI Coloquio Paul Kirchhoff.  Antropología Simbólica, Instituto de Investigaciones Antropológicas, unam, México, 11  p., ISBN: 978-607-02-2663-2
 
      - Pérez-Taylor Aldrete, Rafael Antonio,  “Incertidumbre”, Diccionario del  pensamiento alternativo, cecies Pensamiento Latinoamericano y Alternativo, Buenos Aires, Argentina. 
 
      - Pérez-Taylor Aldrete, Rafael Antonio, “Transdisciplina”, Diccionario del pensamiento alternativo, cecies Pensamiento  Latinoamericano y Alternativo, Buenos Aires, Argentina. 
 
      - Pérez-Taylor Aldrete, Rafael Antonio, “La  imaginación”, Diccionario del pensamiento  alternativo, cecies Pensamiento Latinoamericano y Alternativo, Buenos Aires, Argentina. 
 
      - Pérez-Taylor Aldrete, Rafael Antonio, “Emergencia”, Diccionario del pensamiento alternativo, cecies Pensamiento  Latinoamericano y Alternativo, Buenos Aires, Argentina. 
 
      - Ramos Rodríguez, Rosa María, “Crecimiento físico y  complejidad”, La complejidad de la  antropología física, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México,  303 p., ISBN: 978-607-484-205-0
 
      - Ramos Rodríguez, Rosa María et al., “Daños y beneficios percibidos por los adolescentes ante el  uso de drogas”, Antropología física.  Diversidad biosocial contemporánea, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 129 p., ISBN:  978-607-9124-32-8
 
      - Salas Quintanal, Hernán Javier, “Identidades y  globalización en el espacio fronterizo del noroeste de Sonora”, Migración, diversidad y fronteras  culturales, Instituto de Investigaciones Antropológicas, unam, México, 125  p., ISBN: 978-607-02-2090-6
 
      - Salas Quintanal, Hernán Javier, “La  territorialización del río Nazas y la formación de culturas productivas en la Comarca  Lagunera”, Sociedad y culturas  regionales. Problemas locales, miradas globales, Unidad Académica de  Estudios Regionales, Jiquilpan, Michoacán, unam, México, 69 p., ISBN:  978-607-02-2694-6
 
      - Salas Quintanal, Hernán Javier, “Las aguas del río  Nazas en la historia productiva de la Comarca Lagunera”, Usos y desusos del agua en cuencas del norte de México, ciesas, México, 219  p., ISBN: 978-607-486-121-1
 
      - Salas Quintanal, Hernán Javier et al., “Nuevas ruralidades en el sur de Tlaxcala”, Nuevas ruralidades. Expresiones de la  transformación social en México, Instituto de Investigaciones  Antropológicas, unam, Juan Pablos Editor, México, 139 p., ISBN: 978-607-02-2393-8
 
      - Serra Puche, Mari Carmen et al., “Obsidian Reflections: Symbolic dimensions of Obsidian in  Mesoamerica”, Obsidian and Ritual in  Xochitecatl-Cacaxtla, México. 
 
      - Serrano Sánchez, Carlos, “Comentario a la  conferencia de Gabriela Santos y Lesslie Putzeys”, La antropología de Centroamérica, reflexiones y perspectivas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, unam, Red Centroamericana  de Antropología, unicach, México, 133 p., ISBN: 978-607-7510-82-6
 
      - Serrano Sánchez, Carlos, “El municipio de Camerino  Z. Mendoza: una mirada antropológica”, Historia  y cultura en un municipio veracruzano: Camerino Z. Mendoza, Instituto de  Investigaciones Antropológicas, unam, H. Ayuntamiento Camerino Z. Mendoza, Veracruz, México, D.F., 27 p.,  ISBN: 978-607-02-2695-3
 
      - Serrano Sánchez, Carlos et al., “Paleopatología de Teotihuacan”, Teotihuacan, cosmogonía y medicina. Biblioteca Mexiquense del  Bicentenario, Colección Mayor: Estado de México. Patrimonio de un Pueblo,  Gobierno del Estado de México, Toluca, 100 p., ISBN: 978-607-495-114-1
 
      - Serrano Sánchez, Carlos et al., “Prácticas matrimoniales e identidad étnica en la comunidad  nahua de Necoxtla, Veracruz”, Historia y  cultura en un municipio veracruzano: Camerino Z. Mendoza, Instituto de  Investigaciones Antropológicas, unam, H. Ayuntamiento Camerino Z. Mendoza, Veracruz, México, D.F., 135 p.,  ISBN: 978-607-02-2695-3
 
      - Serrano Sánchez, Carlos et al., “Sistemas funerarios durante la etapa lítica de México”, IV Simposio Internacional El hombre temprano  en América, Instituto de Investigaciones Antropológicas, unam, Instituto  Nacional de Antropología e  Historia,  Museo del Desierto, México, D. F., 187 p., ISBN: 978-607-02-2809-4
 
      - Sugiura Yamamoto, Yoko, “El valle de Toluca después  del ocaso del Estado teotihuacano: el Epiclásico y el Posclásico”, Historia general del estado de México, tomo I: Geografía y arqueología, El Colegio Mexiquense, Gobierno del Estado de  México, Toluca, 217 p., ISBN: 9786074951479
 
      - Valadez Azúa, Raúl, “Producción de atavíos y tocados  en un centro de barrio de Teotihuacan: el caso de Teopancazco”, Producción artesanal y especializada en  mesoamérica. Áreas de actividad y procesos productivos, Instituto de  Investigaciones Antropológicas, unam, inah, México, D.F.,  59 p., ISBN:  978-607-02-2091-3
 
      - Valdivia Dounce, María Teresa, “Incursiones de la  antropología en los estudios sobre el derecho nativo”, Pueblos indígenas: debates y perspectivas. La pluralidad cultural en  México, núm. 25, Programa Universitario México Nacional Multicultural, unam, Coordinación  de Humanidades, Facultad de Derecho y Coordinación Editorial unam, México, D.  F., 261 p., ISBN: 978-607-02-2199-6
 
      - Vargas Guadarrama, Luis Alberto et al., “Agricultura y alimentación en Teotihuacan”, Teotihuacan, cosmogonía y medicina, Gobierno del Estado de México, Toluca, México, 56 p., ISBN: 978 607 495 114 1
 
    
    
    
      
     
   
  
 
