| Seminario |
Coordinador |
|
| Estudios de la Huaxteca |
Lorenzo Ochoa, Ana Bella Pérez Castro, Anath Ariel de Vidas |
| Etnografía de la cuenca de México |
Andrés Medina Hernández, Hernán Correa, Teresa Romero |
| Grupos otopames
|
Yolanda Lastra, Ana María Salazar, Verónica Kugel |
| Lingüística histórica |
Leopoldo Valiñas, Etna Pascacio, Lucero Meléndez, Samuel Herrera |
| Taller Signos de Mesoamérica |
Alfredo López Austin, Andrés Medina Hernández |
| Cultura, derecho y poder |
María Teresa Valdivia Dounce |
| Antropología de género |
Ana María Salazar Peralta |
| Antropología de la complejidad humana |
Rafael Pérez-Taylor |
| Sociedades cazadoras
recolectoras |
Guillermo Acosta Ochoa |
| Teoría
y métodos en la arqueología olmeca |
Ann Cyphers Tomic |
| Grupo Mexicano
de Antropología de la Alimentación |
Luis Alberto Vargas Guadarrama |
| Paleoetnobotánica y paleoambiente |
Emily McClung |
| Proyecto Cuentepec |
Rosa María Ramos Rodríguez |
| Persona gramatical
|
Leopoldo Valiñas, Cristina Buenrostro, Etna Pascacio, Lucero Meléndez, Samuel Herrera |
| Antropología lingüística |
Susana Cuevas, Mario Castillo, Gabriel Bourdin |
| Parentalidad |
Margarita Lagarde, Luis Alberto Vargas |
| Antropología y ciencias aplicadas |
Raúl Valadez Azúa |
| Procesos transnacionales: migración, turismo y trabajo precario |
Cristina Oehmichen Bazán |
| Interinstitucional La cuenca de México |
Linda R. Manzanilla Naim |